Consejos sobre las plataformas virtuales

¿Cuáles conceptos básicos sobre plataformas virtuales e-Learning debo tener en cuenta y cómo puedo emplearlos en el proceso de formación?

Según, (Belloch, s. f.)” El e-learning o educacion a distancias, consiste en obtener aprendizajes desde cualquier lugar y con el apoyo del internet y cualquier dispositivo” Comprendiendo así dos procesos pedagógicos como son: el pedagógico y el tecnológico.

Para realizar este tipo de aprendizajes online es necesario establecer los siguientes conceptos básicos

  • Diseño Instruccional es la forma como esta estructurada o organizada el ambiente de la plataforma virtual, para llevar a cabo el proceso de aprendizajes en la modalidad sincrónica y asincrónica.

 

  • Mobile Learning(M-Learning) Esta basado en obtener aprendizajes a través de un móvil, con la facilidad de desplazarse a cualquier sitio sin la necesidad de estar fijo como es el caso del uso del computador.

 

  • Rapid Learning son un conjunto de herramientas que permiten elaborar contenidos y edificar diseños instruccionales de manera más rápida y a un corto tiempo.

 

  • El microlearning (micro aprendizajes) Son las metodologías y las brevedades de las lecciones y cada unidad de aprendizajes.

 

  • Video-Learning es la integración de contenidos audiovisuales como es el caso del uso de los videos con fines educativos.

 

  • SCORM son un conjunto de contenidos que son creados por el facilitador de manera muy organizadas y que pueden ser reutilizado.

 

  • Experience API ayuda con el almacenamiento de las interacciones realizadas por los usuarios de la plataforma.

Después de definir estos conceptos puedo confirmar que estos pueden ser de mucho apoyo en nuestra formación de los manejos de plataformas virtuales y el diseño instruccional de dicho ambiente virtual, para que tengamos presente la importancia de la accesibilidad a los usuarios, el tipo de aprendizajes como también el buen uso de los recursos adecuados al momento de elaborar un contenido.

¿Cuál plataforma elegirías para implementar en alguna institución educativa o empresarial y por qué?

Para instituciones educativas usarías las plataformas libres u open sauce, porque permite modificar y ahorrar dinero en ciertas formas al usuario como es el caso de Moodle, por ser una plataforma de fáciles manejos para los estudiantes en especial los del nivel secundario y universitario, también Moodle ofrece una configuración propia del usuario, puede ser descargable, ofrece soporte de comunidad, una gran variedad de recursos y cursos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rossinely Perez Reyes

Lic.: en Educación Básica, graduada de la universidad de ( UNICARIBE) Curso una maestría en Tecnología de la información y la comunicación (TIC) en la universidad Autónoma De Santo Domingo (UASD). Empecé la labor docente en un colegio en el 2007 y actualmente laboro en una escuela publica. En este portal encontraran temas relacionados con la educación y así enriquecer los conocimientos, para ofrecer una educación de calidad.

Popular Domains for just 99 Cents at Namecheap!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir